.
.
Llega el Orgullo y la mayoría de las personas del colectivo LGTBI comienzan a llenar sus muros de las RRSS con colores y banderas, pero… ¿Realmente todas esas personas contribuyen en la lucha por los derechos y la normalización del colectivo o es un mero escaparate?
A continuación voy a describir una serie de tópicos que reproducen muchas personas del colectivo y que contribuyen a la discriminación. No olvidemos que los estereotipos dan lugar a los prejuicios y estos últimos dan lugar a las discriminaciones.
¿Jugamos al bingo? Pon una cruz en un papel por cada frase de estas que hayas escuchado.
– “Yo llevo Vida Hetero».
– «A mí esas personas en las carrozas no me representan».
– «Odio la pluma, si tienes, paso».
– «Para estar con una camionera mejor estoy con un tío».
– “¿Eres Masculino?”. (Si estás en este punto, te aconsejaría que te informaras sobre las Masculinidades Diversas).
– «A ti se te nota más que a mí la pluma», creyéndose ser de una élite superior, empeñándose en parecer macho encorsetándose en clichés heteronormativos.
– «¿Pero esta persona trans, está operada?»
– «¿Llevas pote?¡¡Que de pote lleva!!»
– «¿Te depilas las cejas?» Cuando luego quien critica eso lleva brazos, pecho, piernas, espalda y hasta el culete depilado. Pero claro, ¡¡las cejas never!!
– “Yo la tengo más grande que tú” Los que creen ser amos del Universo por tener una churra de 40 cm.
– «¿Sales por ambiente? Uff quita, quita». Como si fuera chusma toda aquella persona que se mezcle con personas que son también como tú.
– “Tú eres pasiva!” Los que dicen «pasiva» para pretender ridiculizar al colega, poniendo los términos en femenino para ridiculizarle, creyendo ser machos por ser activos.
– “Envía foto y te envío”, la superficialidad que se respira en app tipo “Grindr” que tratan a las personas como «cachos de carne» abandonando la conversación olvidando lo que es la educación.
– «En la calle no me des dos besos dame mejor la mano», claro, para que nadie note lo que somos, ¡eh!
– «Ser bisexual es mero vicio».
– «Este es gay, lo dice mi radar» ¡¡Qué radar, ni radar! ¡¡Di mejor que te basas en estereotipos que promueven discriminaciones!!
– «Este es muy puta», por hacer lo mismo que quizás haces tú también o te gustaría hacer y no puedes, promoviendo los estereotipos hacia el colectivo, usando una vez más otro descalificativo en femenino.
– «Este quiere conmigo», cuando solo te ha saludado por el Instagram y crees ser Míster y lo único que tienes es una baja autoestima. Esto es muy típico.
– “¿Haces nudismo? ¡Tú vas a esa playa para lo que vas!” y luego quien lo critica son las primeras personas que van de Cruising.
– “Mira la foto que me envió ese el otro día por Grindr”, reenviando fotos y conversaciones privadas de apps, etc, (Esto es penoso).
– «Que asco, un coñ* buarg, me da repelús», esta frase roza la misoginia.
Luego hay muchas personas que confunden la discreción con el anonimato. ¿Podemos buscar por favor en el diccionario qué significa ser una persona discreta? Ser discreto o discreta no es ocultar tu identidad, sino que todo lo que se hable o se haga en la intimidad, ahí se queda.
Por cierto, el que seas gay, no te da derecho a toquetear el cuerpo de tu amiga hetero por muy gay que seas, contribuyes a la cosificación del cuerpo de las mujeres haciendo eso mismamente independientemente de tu orientación sexual. ¡El cuerpo de una mujer no se toca sin su permiso! Ya seas Gay, Hetero, Bi, Pansexual, Movistar o Mercadona.
Otra cosa, el abanico de la masculinidad abarca desde Mario Vaquerizo hasta Santiago Abascal. La masculinidad aun siendo muy diversa, en numerosas ocasiones se hace un mal uso de ella cuando verdaderamente a lo que se refieren es a ser «macho», la masculinidad hegemónica, que por cierto, esto último ni quiero serlo, ¡Gracias!
Igualmente me llama la atención quienes son afines a partidos políticos que les oprimen. Es como si un negro se une al Ku Klux Klan, aunque bueno, hay quien se arrima al sol que más calienta y le importa todo bien poco.
PD: No es orgullo Gay, es Orgullo LGTBI+. Solamente nombramos a los gais y obviamos que no es solo un activismo por y para hombres, también están las mujeres, las personas trans y aquellas personas que no son binarias. El Orgullo no es una fiesta, es una reivindicación, y no solo se reivindica la libertad de amar, también la libertad de la autodeterminación de la las identidades.
Me encantaría que dejásemos delante a mujeres LGTBI en manifestaciones, ya que incluso siendo gais queremos en muchas ocasiones ocupar el protagonismo hasta en eso, a lo que por cierto, el orgullo no son solo carrozas, también hay miles de personas antes manifestándose.
Muchas personas, incluidas del colectivo LGTBI, deberían de informarse de que históricamente gracias a quienes llevaban tacones y abanicos y a mujeres con camisas de cuadros, hoy puedes decir abiertamente quién eres, así que no critiques la pluma porque le debes mucho más de lo que piensas.
Igualmente me parece estupendo que utilices la aplicación «FaceApp» para mostrarte cómo serías si fueras mujer, siempre y cuando luego en la discoteca, no hagas un vacío ni critiques a quien lleve maquillaje. De ser así me daría la sensación que entonces solo usas esa aplicación para que te digan «lo bonito que eres aún si fueras mujer» dejando entre ver una posible baja autoestima.
El ser gay no te exime de comportamientos o pensamientos que se pueden percibir como una homofobia encubierta. Tenemos que deconstruir todos esos mandatos de género que igualmente nos oprimen.
NO DISCRIMINES A QUIENES VAN EN TU MISMO BARCO.
¡Arriba el Orgullo, la Pluma y la Diversidad!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!